La comunicación es la habilidad más importante que puede poseer cualquier líder" - Richard Branson
Comunicar no se limita a dar a conocer sus servicios, sino también a dirigir este mensaje y saber transmitirlo. Es fundamental que el creador de una idea sepa transmitir sus conocimientos, la viabilidad de su proyecto y, sobre todo, su capacidad para llevarlo a cabo.
Para empezar, habrá que saber hacer una buena presentación a la hora de vender el producto o servicio o convencer a los inversores para que apuesten por la idea.
1. Claridad y concisión
Es necesario transmitir las principales características del proyecto en pocas palabras, de forma directa y concreta. Empieza por definir tu "producto mínimo viable", esto te ayudará en esta tarea.
2. Impresiona
Se trata de expresar pocas ideas, pero bien estructuradas y de forma impactante.
3. Diferenciación
También es aconsejable incluir lo que realmente diferencia su iniciativa de cualquier otra que se esté desarrollando. Hay que destacar una serie de puntos que identifican la oportunidad de apostar por el negocio.
4. Definir el público objetivo y la competencia.
Hay que mostrar con claridad cuál es el mercado al que se dirige el proyecto; demostrar que se conoce el sector en el que se quiere entrar, los competidores, y el lugar que vamos a ocupar en ese contexto.
5. Conocer los puntos débiles
También debemos conocer los puntos débiles del proyecto y tener preparadas respuestas y soluciones.
6. Conectar
Hay que intentar implicar al público, hacerle sentir más cerca de la idea.
7. Entusiasmo
No se puede convencer al interlocutor si no percibe pasión en el proyecto. Es necesario demostrar que creemos en él y que le dedicamos todo nuestro tiempo y esfuerzo.
Comunicar para conseguir un impacto en una visión de triple balance
Todo proyecto empresarial debe contar con un plan de comunicación, algo casi tan importante como el plan de negocio.
Es crucial comunicar la diferencia que ha supuesto para las personas a las que intenta ayudar, o para el problema que intenta mejorar con su idea o negocio en crecimiento.
Pero esto no sólo hay que tenerlo en cuenta a la hora de presentarnos ante los inversores, sino también ante cualquier público al que queramos presentar nuestra idea. Para ello, es fundamental seguir una serie de pasos:
-
informes a los financiadores, patrocinadores, inversores y comisarios;
-
informes del consejo de administración, información de la dirección y revisiones de la organización;
-
las comunicaciones internas con el personal, los voluntarios y los beneficiarios; y
-
material de recaudación de fondos y de comunicación, como sitios web, folletos y prospectos.
-
las redes sociales y otras formas de comunicación digital
He aquí algunos consejos sencillos:
1. Mostrar el impacto humano
Recuerde siempre las historias humanas que hay detrás de las estadísticas. Puede que tenga muchos seguidores en sus cuentas de redes sociales, pero ¿qué significa eso para los usuarios de su servicio/producto? Vaya más allá de las cifras y muestre una cara con un nombre.
2. Utilizar estudios de casos
Una gran cita de un usuario de un servicio o producto sobre cómo ha mejorado su vida gracias a tu trabajo puede ser más eficaz que diez páginas de datos y cifras. Cuente una historia. Utilice imágenes, vídeos y palabras habladas en lugar de un informe impreso.
No olvide dejar que las personas que se benefician también hablen por sí mismas, invitando a los usuarios de los servicios a hablar de su impacto con sus propias palabras.
3. Abandonar la jerga
Si te diriges a un público no especializado, utiliza un lenguaje sencillo para que lo que has conseguido quede muy claro.
4. Conseguir las imágenes adecuadas
Proporcione fotografías o infografías que cuenten una historia o ilustren su trabajo en acción. 5. Elige grandes estadísticas
Elija las estadísticas que mejor muestren su impacto.
6. Redondea tus resultados
No obstante, no caiga en la tentación de reclamar más de la cuenta y, en aras de la transparencia, incluya siempre el porcentaje entre paréntesis.
Hoja de ruta de la estrategia de sostenibilidad