Las intervenciones creativas son formas de introducir las artes en las organizaciones para satisfacer tanto las necesidades individuales de las empresas como para mejorar el desarrollo de los equipos y la comunicación externa.
¿Cuál es su efecto e impacto?
El primer efecto evidente que producen es sobre todo en el desarrollo de los recursos humanos. Por ejemplo, el cambio organizativo o la oportunidad de identificar un problema o reforzar el sentido de comunidad pueden mejorarse a través de eventos de equipo o una representación visual de la identidad y las visiones de la organización. El arte y las intervenciones creativas abordan ideas y problemas de forma directa y visual y estimulan al público, enriqueciendo sus experiencias y fomentando procesos de autorreflexión.
Además de las formas sencillas en que se pueden llevar a cabo intervenciones creativas en las organizaciones, como la organización, el patrocinio o el encargo de eventos artísticos y obras de arte creativas, algunas empresas emplean a creativos y artistas para (re)diseñar la imagen corporativa, los edificios, los productos, los eventos o incluso los procesos organizativos.
Otras los emplean como consultores de gestión, ya que sus capacidades creativas y artísticas apoyan a los directivos en la resolución de problemas, la visualización de conceptos, ideas, objetos y procesos a través de imágenes o productos, el afrontamiento de problemas de equipo u organizativos y el apoyo a los debates con las ventajas de unas perspectivas "frescas" y no condicionadas.
A menudo, las empresas encargan proyectos creativos/artísticos dentro de la empresa con el objetivo de inspirar o apoyar a los directivos y empleados en la generación de ideas o productos/servicios mediante la participación en el proceso de creación artística o en las obras de arte resultantes.
Las intervenciones creativas en los entornos empresariales apoyan el bienestar de los empresarios y los empleados y añaden valor a la identidad y la marca de la empresa, al liderazgo, al desarrollo de los recursos humanos y a la organización, mejorando el desarrollo estratégico, las actividades operativas y la comunicación de la marca.
La diferencia en la percepción directa de los creativos y artistas y de los directivos genera nuevas perspectivas, interpretaciones y soluciones sobre los contextos de trabajo y señala cursos de acción alternativos.
Intervenciones creativas:
-
Fomentar la voluntad de perseguir objetivos con una determinación y una resiliencia excepcionales
-
transmitir los valores de la organización
-
impulsar el pensamiento y las acciones no convencionales (originalidad)
-
llegar a la gente a través de la comunicación más allá del lenguaje (a través de imágenes, objetos, sonidos en el espacio y el tiempo, que llegan a hablar entre líneas)
-
Hacer apariciones con alta presencia (escénica) y carisma
Siguiendo los ejemplos expuestos anteriormente y sus relevantes impactos positivos, las intervenciones creativas o basadas en las artes adoptan diversas formas en cuanto a la manera de aplicarlas en las organizaciones y de influir en ellas y en las partes interesadas.
¿Cómo asegurarse de sacar el máximo partido a una intervención de este tipo?
Es fundamental que la empresa/empresario planifique, supervise y evalúe las intervenciones creativas con cuidado y determinación, siendo consciente de que la intervención creativa se planificará en primer lugar definiendo el objetivo, la cuestión o el problema que debe abordarse en la organización, considerando
(a) si la intervención tiene como objetivo el desarrollo de los recursos humanos, el desarrollo organizativo o la comunicación externa
(b) cómo se puede lograr el objetivo, la cuestión o el problema, por ejemplo
-
mediante el aprendizaje de habilidades/competencias y la adquisición de nuevas perspectivas
-
aprendiendo procesos y contenidos específicos
-
desafiándolos para estimular reacciones participadas dentro de la organización
-
a través de la identidad de la organización o de un equipo